La exuberante belleza de los lugares turísticos de Chiloé cautiva a cualquier visitante, una filigrana de rincones que encantan por sus arraigadas tradiciones y exuberante belleza natural y arquitectónica.

Encontraras recorridos culturales, abundante gastronomía, naturaleza pura y la hospitalidad chilota

En la ciudad de Castro se encuentran cuatro de las iglesias en madera declaradas Patrimonio de la Humanidad siendo la más importante la iglesia de San Francisco, seguida por Nuestra Señora de la Gracia la más grande de Chiloé, Santa María y Nuestra Señora del Rosario.

En esta ciudad es posible apreciar en todo su esplendor la arquitectura en madera con tus tradicionales palafitos, el muelle de la ciudad y una serie de tiendas, hoteles, cafés y restaurantes ubicados en antiguas construcciones.

No puede faltar una visita a Ancud con el Museo de las Iglesias, el Fuerte San Antonio, el Museo Regional y un enorme patrimonio natural como los Islotes de Puñihuil, hogar de pingüinos de Magallanes y Humboldt; la localidad de Caulín famosa por su cultivo de ostras, el Fuerte de Agüi, considerado como uno de los últimos bastiones de la Corona Española en Latinoamérica; y la pequeña Caleta de Quetalmahue, sitio de pescadores artesanales y recolectores de algas donde la parada obligada es disfrutar de un almuerzo típico chilote.

Los pequeños pueblos costeros situados a orillas del mar interior en Dalcahue son un importante centro de intercambio entre los poblados rurales e islas vecinas, con un activo mercado que es la vitrina de los más variados productos y artesanías típicas.

Los relatos que dan inicio a la magia en la mitología chilota, el enfrentamiento de hechicería que ocurrió en Tenaún entre la machi Chilpilla de Quetalco y el explorador José de Moraleda, distribuyéndose así a lo largo de toda la costa noreste de Chiloé cientos de relatos y vivencias sobre magia y brujería, organizándose agrupaciones que marcaron la historia de los habitantes de Chiloé como la Recta Provincia, y quedando así el misterio impregnado en cada villa y localidad del archipiélago completo.

La Isla de Quinchao, cautiva con su despliegue de arquitecturas en madera con casas recubiertas por tejuelas de alerce, hermosos miradores que se alzan sobre los cerros y su espectacular Iglesia de Santa María de Loreto de Achao, la más antigua del archipiélago, levantada en 1730 por la orden jesuita.

Otro atractivo de la comuna, es la Isla de Caguach, famosa por acoger cada 30 de agosto una de las festividades religiosas más importantes del sur de Chile, correspondiente a la peregrinación de Jesús Nazareno.

Complementan las maravillas de la zona, los humedales de las bahías de Curaco de Velez, que son el hogar de una gran cantidad de cisnes de cuello negro, aves migratorias, que permanecen en el archipiélago durante la primavera y el verano.

Queilen con hermosos paisajes de bordemar que tienen como telón de fondo la Cordillera de los Andes y el Volcán Corcovado, junto a numerosas playas de arenas finas y aguas relativamente tranquilas, aptas para el baño y la práctica de deportes náuticos.

Su poblado principal un pintoresco pueblito, tiene un atractivo muelle peatonal alineado por coloridas construcciones en madera y una extensa playa que serpentea a lo largo de toda la península.

Chonchi, también conocida como la ciudad de los tres pisos, esconde ríos, lagos, densos bosques y pintorescos poblados caracterizados por sus terrazas naturales y casonas de finales del siglo XIX revestidas en tejuelas de alerce.

Quemchi, la comuna de los mil paisajes como la bautizo el escritor Francisco Coloane, aloja la iglesia San Antonio de Colo, otra de las iglesias Patrimonio de la Humanidad.

El grupo de las islas Chauques; Mechuque, Añihué, Cheniao, Voigue, Tauculón, Tac, Aulín y Butachauques, donde navega el Caleuche y cientos de historias alrededor de los brujos de la Recta Provincia.

Imperdible es su pequeña isla Aucar o la Isla de las almas Navegantes según Coloane con su puente de 500 metros de madera para llegar a ella.

En el Parque Nacional Chiloé, se puede apreciar el verde paisaje de la densa selva valdiviana, una de las zonas con mayor biodiversidad de especies del planeta, sus principales atractivos son el lago Cucao, las dunas litorales y las colonias de lobos marinos.

Chiloé es una fiesta de naturaleza viva, playas, bosques, lagos, montañas, acantilados, ríos, dunas, litorales, desembocaduras de ríos que se funden con el mar, cultura, arquitectura, cómodos hospedajes y esplendida gastronomía que hacen de esta región de Chile una maravilla natural que es cuna de historias mágicas que han trascendido a nuestros tiempos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.